Pringles 1249 (y Av. Córdoba), Buenos Aires.
Abierto de martes a viernes desde las 19 y sábados y domingos desde las 20 hs.
¿Cuáles son aquellos atributos que hacen a la comunicación inclusiva y no sexista?
El sábado 4 de mayo desde Manifiesta y de cara a los nuevos desafíos comunicacionales proponemos una profunda revisión de la propia voz.
Este taller trata de poner en juego nociones básicas en torno al feminismo para comenzar a pensar desde dónde y cómo hacemos radio.
El objetivo de Manifiesta es ofrecer talleres orientados a producir contenidos no sexistas, introducir a la perspectiva de género, maximizar los recursos comunicacionales, incorporar los términos de la Ley 264885 e incluir el uso del lenguaje no sexista.
El taller está destinado a trabajadorxs y profesionales de la comunicación que se desempeñan en áreas de prensa y medios gráficos, digitales, radiales y audiovisuales para incorporar la perspectiva de género en la producción de contenidos y materiales.
Mayo
Feminismo en la radio
¿Cuáles son aquellos atributos que hacen a la comunicación inclusiva y no sexista? Desde Manifiesta, y de cara a los nuevos desafíos comunicacionales, proponemos una profunda revisión de la propia voz. Este taller trata de poner en juego nociones básicas en torno al feminismo para comenzar a pensar desde dónde y cómo hacemos radio. Un abordaje no sólo técnico sino, y ante todo, de deconstrucción lúdica, anti- punitivista e inclusiva que nos deje herramientas y recursos para generar otras estéticas posibles.
Junio
Identidades al aire
¿Quiénes ocupan qué lugares? ¿Cómo se reparten roles? Pensar una radio no hegemónica será el eje de este encuentro, en pos de generar espacios de comunicación tendientes a fortalecer identidades vulneradas e invisibilizadas. Luego del filtro del feminismo trabajado en el primer encuentro, trataremos la acumulación de sentido en torno a identidades políticas fuera del binarismo. Lenguajes/estéticas/ley de identidad de género 26743
Julio
Listas feministas, cobertura de PASO
De lo individual a lo colectivo, la conclusión de este ciclo de talleres tendrá como objetivo abrir un espacio de reflexión y de trabajo de investigación a través de todo lo transitado y en correlación con el momento político del país. Pensar una radio feminista es pensar una radio atenta a su tiempo, a la coyuntura y capaz de generar masa crítica. Propuestas de cobertura de las PASO/ Perspectiva de genero / Ley de paridad Nº 27.412
El colectivo MANIFIESTA es un espacio de creación colectiva que surge en 2013.
Son mujeres, lesbianas, bisexuales, realizadoras, periodistas, artistas, diseñadoras, parte de las voces ausentes de los medios.
Ejercutan su derecho a una comunicación no sexista y sin discriminación. Eligen la producción de contenidos audiovisuales como herramienta de transformación social.